Si hay un postre fácil de preparar, que saca del apuro y que lleva ingrediente que siempre hay a mano, es el crumble. Abajo se le puede poner cualquier fruta de estación, y ni siquiera hay que cocinarla primero, así nomás, cortada, va en la base de la fuente, y arriba se le pone esta capa deliciosa de masa crocante, que se deshace en la boca. Fundamental comerlo tibio, o por lo menos, en el día.
Otro de los secretos para que salga bien es que todos los ingredientes estén bien fríos cuando se prepara la masa. La receta clásica indica mismo peso de harina, manteca y azúcar. Yo lo preparo con harina leudante y le agrego una mediada de avena. También quedan muy bien unas almendras picadas.
150 gr. de manteca fría
150 gr. de harina leudante
150 gr. de azúcar
150 gr. de harina leudante
150 gr. de azúcar
150 gr. de avena
4 peras (o cualquier fruta de estación)
1 cda. de maicena
1 cda. de azúcar (si la fruta no está muy dulce agregar un poco más)
1 cda. de azúcar (si la fruta no está muy dulce agregar un poco más)
Cortar las peras en láminas. Colocar en un bowl y agregar la cucharada de maicena y la de azúcar mezclar bien y distribuir sobre una fuente de horno enmantecada (que sirva para llevar a la mesa), o en bowls individuales aptos para horno.
Por otra parte, integrar la manteca con el azúcar, la harina y la avena. Lo idea es hacerlo en la procesadora. Sino, lo pueden hacer con un cornet o con una cuchara (mejor no utilizar las manos en este caso para no transmitir calor). Queda una masa que no se termina de unir. Distribuir sobre la fruta y cocinar en horno precalentado a temperatura media (Cº170).
Comer tibio, acompañado por crema o por mascarpone con un poco de azúcar.
29 de mayo de 2015 , 12:51 am
Me viene de 10 la receta!!!! Gracias! Que tentación por favorrrrrrrrrrr!!! Besos!
31 de mayo de 2015 , 12:52 am
Muy buena!!!!
22 de junio de 2015 , 6:33 pm
Hola! La foto de arriba tiene fruta de otro color, con cual lo hiciste? Se repite el mismo procedimiento que la pera?
Sobre todo para que quede ese color tan tentador!
Gracias!!
23 de junio de 2015 , 2:07 pm
Hola, lo hice con un mix de frutos rojos (arándanos, frambuesas y moras). El procedimiento es exactamente el mismo.
26 de julio de 2015 , 11:37 pm
Yo le puse harina de arroz en lugar de harina común, queda muy crocante! Que rico postre!!!
1 de agosto de 2015 , 2:08 am
Qué buena idea Veroka! La voy a probar.
5 de julio de 2016 , 7:30 pm
Con harina de arroz o cualquier premezcla, para celíacos! Muy buena.